logo_medicina
Síguenos

Nueva York cierra temporalmente mercados de aves vivas tras detectar casos de gripe aviar

La gobernadora Kathy Hochul tranquiliza a la población tras la confirmación de la presencia del virus H5N1, garantizando que no hay peligro para la salud pública

Compartir
Nueva York cierra temporalmente mercados de aves vivas tras detectar casos de gripe aviar
Freepick

Por Sergio Díaz

11 de febrero de 2025

El Departamento de Agricultura y Mercados del estado de Nueva York ha ordenado el cierre temporal de los mercados de aves vivas tras detectar siete casos de gripe aviar H5N1 durante inspecciones rutinarias en los últimos días. La medida, que estará en vigor hasta el 14 de febrero, tiene como objetivo interrumpir la transmisión del virus y prevenir cualquier riesgo de contagio hacia los humanos.

El brote se identificó inicialmente en el distrito de Queens el 31 de enero, con posteriores detecciones en diversas áreas de la ciudad, como el Bronx, Brooklyn y nuevamente en Queens. Ante estos casos, las autoridades decidieron suspender la distribución de aves de corral en los mercados afectados, que deberán someterse a un proceso exhaustivo de limpieza y desinfección antes de reabrir.

A los establecimientos que no han sido afectados directamente por el brote, en zonas como Westchester, Suffolk y Nassau, se les ha indicado vender todo su inventario en un período de tres días, realizar un proceso de limpieza y cerrar temporal por cinco días, hasta que superen una nueva inspección.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha emitido un mensaje de tranquilidad para los residentes de la ciudad, asegurando que "no hay una amenaza de salud pública inmediata". En un vídeo publicado en la red social X, la gobernadora reiteró que el estado ha estado "vigilante" y continuará con un monitoreo constante para garantizar la seguridad de la población. "La gente no debería estar preocupada. Seguiremos trabajando para que los neoyorquinos puedan seguir con sus vidas tranquilamente", ha afirmado Hochul.

Ante el brote de contagios, España se pone en alerta 

A pesar de las medidas preventivas, la situación es preocupante en el ámbito de la salud animal. Desde el comienzo del brote de gripe aviar en febrero de 2022, el virus ha provocado la muerte de casi 150 millones de aves en Estados Unidos. Aunque la mayoría de los casos en humanos han sido leves, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha registrado cerca de 70 contagios, con una muerte reciente en Luisiana. Las autoridades sanitarias están especialmente preocupadas por la posibilidad de que el virus pueda mutar y volverse transmisible entre humanos, lo que podría desencadenar una pandemia.

A nivel internacional, países como España han elevado el nivel de alerta debido a un aumento en los casos de gripe aviar. El Ministerio de Agricultura español activó medidas preventivas a mediados de enero ante el incremento de contagios en aves silvestres y de corral, lo que ha generado preocupaciones en todo el continente europeo.  

 



Te puede interesar
enfermedad-beso-relacionada-con-esclerosis-multiple
Un nuevo estudio relaciona la enfermedad del beso con la esclerosis múltiple
descubren-biomarcador-sangre-alzheimer
Descubren un biomarcador en sangre clave en el desarrollo del Alzheimer
ablacion-electroporacion-tecnica-abordar-fibrilacion
Ablación por electroporación, una técnica más precisa para abordar la fibrilación auricular